La respuesta es SÍ.
El término "necrosis" lo usamos en medicina para designar la muerte de una célula o tejido. En el caso de los maxilares, es cuando existe la muerte del hueso de manera localizada y se puede manifestar con exposición de hueso a través de la encía, salida de pus y dolor en la región de mandíbula y maxilar.

Pero, ¿qué medicamentos tienen riesgo ocasionar necrosis ósea en maxilares?
Son tratamientos que llamamos antiresortivos, y se utilizan para enfermedades óseas que tienden a reabsorber tejido óseo: OSTEOPOROSIS, MIELOMA MÚLTIPLE (un tipo de cáncer en médula ósea) Y TUMORES METASTÁSTASICOS EN HUESO (tumores malignos que inician en una zona del cuerpo lejana y que viajan e invaden el hueso). Los medicamentos que más comúnmente se asocian a necrosis de maxilares son:
- BIFOSFONATOS: ácido zoledrónico (Aclasta), ácido alendrónico (Fosamax), ibandronato (Idena).
- INHIBIDORES DE RANKL: Denosumab (Prolia)
¿Cualquier persona que use BIFOSFONATOS o DENOSUMAB desarrolla necrosis de maxilares?
Afortunadamente NO!!! El riesgo de desarrollar este efecto secundario es bajo. únicamente alrededor del 1% de los pacientes que se encuentran en tratamiento con estos medicamentos lo desarrollan. Está asociado con más frecuencia a personas con infecciones dentales (caries, enfermedad periodontal, abscesos) que no fueron tratadas antes de iniciar el manejo con medicamentos antiresortivos, y ,sobretodo, en pacientes que ya estando en tratamiento con estos medicamentos llegan a requerir extracciones dentales y/o cirugía ósea dental.
¿Cómo se trata?
Lamentablemente aún no entendemos completamente cómo se desarrolla la necrosis de maxilares y por lo tanto no hay una cura 100% efectiva. El tratamiento está enfocado a curar la infección, remover de manera quirúrgica el hueso muerto y mantener sin dolor al paciente. Sin embargo, puede avanzar y provocar la muerte de segmento muy amplios de hueso en los maxilares, que incluso pueden dejar secuelas faciales estéticas y funcionales importantes.
Lo ideal es prevenir este problema.....¿cómo?.....Agendando una cita con un CIRUJANO MAXILOFACIAL antes de iniciar la aplicación de éstos medicamentos, para realizar un chequeo intraoral exhaustivo y erradicar focos infecciosos.
Cualquier comentario o duda contáctame!!
Comments